Cangrejo Yeti

Este tipo de crustáceo cuyo nombre científico es Kiwa hirsuta, fue descubierto en las aguas profundas y oscuras del Pacífico. Es un crustáceo decápodo que mide aproximadamente 15cm de longitud y su color suele ser blanquecino, no tiene ojos y unas largas pinzas cubiertas de filamentos sedosos.
Al ser una especie todavía en objeto de estudio, se cree que su hábitat es donde fue descubierto, en las fuentes hidrotermales de la cordilla submarina ubicada en el gran dorsal Pacífico-Antártida.
Este cangrejo a pesar de tener esa denominación no pertenece a la familia de los cangrejos, sino a la de las langostas.
Las patas delanteras están equipadas con pinzas las cuales usan para alimentarse y para defenderse de posibles depredadores, aunque también para exhibirse en los rituales de apareamiento.
Las pinzas están recubiertas de filamentos sedosos que es lo que otorga el aspecto blanquecino y peludo. Dentro de las pinzas se encuentras unas bacterias propias del cangrejo Yeti, estas ayudan al cangrejo a limpiarse de sustancias tóxicas del agua.
Dentro de su alimentación nos encontramos que es un ser carnívoro, aunque aun no se sabe exactamente, también se sospecha que puede comer algas marinas, ademas de algunos pequeños animales.
Comentarios
Publicar un comentario